ENERGIA:es la capacidad que tiene un
cuerpo en un determinado instante para realizar un trabajo. Como característica
importante, es que no se puede crear ni destruir si no únicamente transformar.
Desde un punto de vista material, la energía
no es algo que se pueda definir. En física se dice que un sistema contiene
energía cuando es capaz de realizar un trabajo. La observación directa indica
que la energía, aún siendo única, puede presentarse en diversas formas capaces
de transformarse unas en otras.
ÁNODO:Se 
denomina ánodo al electrodo positivo de una célula electrolítica  hacia 
el que se dirigen los iones negativos dentro del electrolito, que  por 
esto reciben el nombre de aniones.
CÁTODO:  Se 
denomina cátodo al electrodo negativo de una célula electrolítica  hacia
 el que se dirigen los iones positivos, que por esto reciben el  nombre 
de cationes.
CIRCUITO ELÉCTRICO:
es un conjunto de elementos que unidos de forma adecuada permiten el paso de electrones.
Está compuesto por:
- GENERADOR o ACUMULADOR.
 - HILO CONDUCTOR.
 - RECEPTOR o CONSUMIDOR.
 - ELEMENTO DE MANIOBRA.
 
ELÉCTRON:es una partícula elemental estable cargada negativamente que constituye uno de los componentes fundamentales del átomo Forma parte del grupo de los leptones.
QUE ES UN GENERADOR ELECTRICO: es un dispositivo que convierte energía mecánica en energía eléctrica. Mantiene por tanto una diferencia de potencial entre dos puntos denominados polos. Por la ley de Faraday, al hacer girar una espira dentro de un campo magnético, se produce una variación del flujo de dicho campo a través de la espira y por tanto se genera una corriente eléctrica.
ENERGIA MÉCANICA:es la parte de la física que estudia el equilibrio y el movimiento de los cuerpos sometidos a la acción de fuerzas.
Hace referencia a las 
  energías cinética y potencial.
TURBINA: es una máquina a través de la cual transita un 
fluido de manera continua, y que la atraviesa en un movimiento rotativo de un 
eje. Es común la confusión entre una turbina y un turborreactor, tipo de motor 
empleado en jets comerciales; en este contexto en estricto rigor la turbina es 
solo un componente del turborreactor, que consta de otras etapas como las de 
compresión e ignición.
ENERGIA POTENCIAL: es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo (), 
dependiendo de la configuración que tengan en un sistema de cuerpos que 
ejercen fuerzas entre sí. Puede pensarse como la energía almacenada en 
un sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar.
 Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar 
asociada a un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo tensorial
 de tensiones).
¿COMO SE PRODUCE LA ENERGIA EN UNA CENTRAL  HIDROÉLECTRICA?:se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior 
lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. Dichas 
turbinas o ruedas, a su vez, provocan un movimiento cinético de 
rotación, que se transmite a un generador eléctrico, y éste produce 
energía eléctrica. A la energía que proviene del agua se le llama 
Energía Hidráulica, y del sitio de dónde se obtiene, Central 
Hidroeléctrica
¿COMO SE OBTIENE LA ENERGIA EÓLICA?:es la energía obtenida del viento, o sea, la energía cinética generada 
por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras 
formas útiles para las actividades humanas.
¿COMO SE OBTIENE LA ENERGIA FOTOVOLTAICA?:Sus células están formadas por una o varias láminas de material 
semiconductor y recubiertas de un vidrio transparente que deja pasar la 
radiación solar y minimiza las pérdidas de calor.
Las células solares fotovoltaicas convencionales se fabrican de silicio.
 Las fabricadas con este material son bastante eficientes, con unos 
rendimientos medios de 14-17%, aunque también más caras de producir por 
la alta dependencia en la disponibilidad del silicio. Se han empezado a 
utilizar otros materiales más baratos, denominándose estas células "de 
segunda generación", aunque sus rendimientos son menores (10-12%).
Para los sistemas de concentración se usan materiales que forman "multiuniones",
 aumentando en gran medida el rendimiento y llegando a valores de 
25-30%. Se sigue investigando para reducir los costes de producción y 
aumentar aún más la versatilidad de los módulos, así como la posibilidad
 de utilizar materiales más abundantes en el planeta.   De esta forma se
 puede elegir entre los diferentes tipos de células fotovoltaicas para 
las características específicas de cada instalación.

